UNIDAD 4: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

* Título de la investigación
Todo proceso de investigación científica debe comenzar con interés por un tema de investigación. Las investigaciones se originarán en ideas. Por esto para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Estas ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Por ello debemos realizar una serie de pasos antes de poder enunciar el problema:
* Búsqueda de posibles temas de investigación:
Surgen de diversas formas y para poder descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes tipos de conocimientos existentes en cada profesión.
Entre las distintas formas generadoras de los temas de investigación pueden mencionarse:
Instituciones interesadas en la investigación: muchas instituciones desean desarrollar proyectos de investigación tendientes a resolver algunos problemas de su competencia. Éstas son muy interesantes porque además de proponer sus temas de investigación, en ocasiones llegan a aportar los recursos económicos necesarios para llevar adelante el proceso de investigación.
Los centros de investigación: muchas de las universidades tiene centros de investigación donde se busca venerar y desarrollar líneas de investigación en su respectiva disciplina.
La práctica profesional: Es un buen espacio si se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia. Muchas de las actividades profesionales actuales incluyen la realización de investigaciones, encaminadas a resolver problemas concretos de la organización en la que se labora.
La experiencia individual: cada persona, sin proponérselo, tropieza muchas veces con interrogantes acerca de su disciplina en particular o sobre el quehacer de la ciencia en general, que bien pueden ser temas de investigación.
Participación activa en conferencias, congresos, discusiones y demás formas de exposición y reflexión de temas: es usual en estos eventos académicos que los expositores y otras personas del público planteen algunas reflexiones que pueden convertirse en temas u objeto de investigación.
La lectura reflexiva y crítica: los libros, revistas especializadas y demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina o que siendo de otra, aportan a la propia disciplina temas y conceptos de interés.
Criterios para considerar una idea como tema de investigación científica:
No existen criterios únicos para considerar una idea como fuente de investigación. Sin embargo, plantearemos algunos criterios que deben tenerse en cuenta. La idea debe ser novedosa, en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o situación. Una buena idea debe buscar contrastar resultados de investigación anteriores en otros contextos. Una determinada situación merece ser estudiada por los argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema. La idea contribuye, o puede contribuir, a resolver un problema especifico. La idea es concreta y pertinente. Esto es muy importante porque en muchas ocasiones se proponen ideas demasiado generales que además no siempre son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber. La idea responde a los lineamientos de investigación de la institución académica en donde va a realizarse la investigación.

* Medios para categorizar una idea como tema de investigación:
En el caso de proyectos de investigación para trabajos de grado, pueden resumirse en tres los medios para categorizar una idea como tema de investigación:
La lectura sobre el tema al cual se refiere la idea. Cuando surge una idea, es básico sondear qué se ha escrito sobre el tema y su importancia en el momento actual. A partir de esta información, puede tenerse un concepto sobre la pertinencia o no de estudiar el tema.
Expertos en el tema: en los distintos campos del conocimiento, existen personas que saben de ese conocimiento específico, existen personas que saben del tema y pueden orientar sobre su pertinencia y sugerir ajustes o cambios o, en muchos casos, descartar el tema.
Coordinadores del área de trabajo de grado o centros de investigaciones. Los coordinadores de investigación están actualizados en temas de estudio en su respectiva disciplina, cuentan con acceso a información relacionada en las otras instituciones y tienen como misión guiar a los interesados en investigación y por tanto apoyarlos para definir sus temas de investigación.
Luego de haber buscado posibles temas de investigación utilizando los criterios antes mencionados procederemos entonces al enunciado del título de la investigación.
Cuando definimos una idea o tema de interés para la investigación es necesario sintetizarlo en una frase que exprese la esencia de la idea o tema que va a investigarse. El título debe demostrar el tema y en particular el problema que va a investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso del desarrollo del estudio; por tanto, no es aconsejable poner títulos generales sino más bien específicos.

* Planteamiento del problema de investigación
Para que una idea sea objeto de investigación, debe convertiste en problema de investigación. Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y por tanto, de estudiar.
En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, una respuesta que resuelve algo práctico o teórico. Por esto, a este modelo de investigación, además de ser algo conocido como modelo general, también suele denominársele modelo pragmático
De acuerdo a Kerlinger para poder plantear adecuadamente el problema que se va a investigar es necesario tomar en cuenta las siguientes características:
 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta
 El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues «lo sublime» y «el alma» no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.
Además de los 3 elementos antes mencionados que conforman propiamente el planteamiento del problema, es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio. Para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humano y materiales que determinaran en última instancia los alcances de la investigación. Es decir, debemos preguntarnos realísticamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? Y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.
Plantear el problema de investigación significa:

A. Enunciado del problema
Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la situación. Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.
Resumiendo: enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación.

B. Formulación del problema
Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación del problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta de solución al problema de la investigación.
Una adecuada formulación de un problema de investigación implica elaborar dos niveles de preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el título del estudio. Las preguntas específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no el problema en su totalidad.

* Objetivos de la investigación
Un aspecto fundamental en todo proceso de investigación es la definición de los objetivos o del rumbo que debe tomar la investigación que va a realizarse. Así, los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientara a lograr esos objetivos. Éstos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no implica que los objetivos no puedan cambiarse durante la realización de la investigación, porque en algunos casos es necesario hacerlo.
En toda investigación es necesario plantear 2 niveles de objetivos:
1.Objetivo general: Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.
2.Objetivos específicos: Se desprenden del general y deben ser formulados de forma que estén orientados al logro del objetivo general, es decir, que cada objetivo específico está diseñado para lograr un aspecto de aquel, y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general. Los objetivos específicos son los pasos que se realizarán para lograr el objetivo general.

* Justificación y delimitación de la investigación
Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente, es necesario justificar o exponer los motivos que merecen la investigación. Así mismo, también debe determinarse su cubrimiento o dimensión para conocer su viabilidad.
1. Justificación práctica:
Se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o por lo menos propone estrategias que, de aplicarlas, contribuirían a resolverlo. Es decir, explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos. Lo que algunos consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto. Estos criterios evidentemente son flexibles y de ninguna manera exhaustivos. Podemos decir que cuanto mayor número de respuestas que se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.
Conveniencia: ¿qué tan conveniente es la investigación?
Relevancia social: ¿cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué proyección social tiene?
Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico: ¿se logrará llenar algún hueco?, ¿se podrán generalizar los restados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o más variables, o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿pueden sugerir ideas o hipótesis para futuros estudios?
Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
2. Delimitación de la investigación:
Una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales ésta se realizará.
Las limitaciones de un proyecto de investigación pueden referirse a:
Limitaciones de tiempo: cuando una investigación está referida a un hecho, situación, fenómeno o población que van a ser estudiados durante un determinado periodo, sea retrospectivo o perspectivo, es necesario determinar cuál será el periodo dentro del cual se realizará el estudio.
Limitaciones de espacio o territorio: son aquellas demarcaciones que se refieren al espacio geográfico dentro del cual tendrá lugar la investigación. Las investigaciones pueden limitarse a una zona de una ciudad, a una ciudad, una región, un país, un continente, etc.
Limitaciones de recursos: se refiere a la disponibilidad de recursos financieros básicamente para la realización de proyecto de investigación. También se deben incluir los recursos humanos, materiales, informáticos, y todos aquellos que podemos llegar a necesitsar.

* Fuentes para la obtención de la información
Consiste en detectar y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión es selectiva puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay 10.000 referencias, es evidente que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes.
Existen 3 tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la obtención de información:
Fuentes primarias: son los datos obtenidos «de primera mano», por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.
Fuentes secundarias: consisten en aquellas que han obtenido la información que presentan de una fuente primaria, y la interpretan, analizan o compendian. En el caso de personas, éstas obtuvieron los datos de otra fuente, nunca de la experiencia o estudio directo del tema u objeto.
Fuentes terciarias: se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revista y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (pertinentes para las ciencias de la conducta); títulos de reportes con información gubernamental, catálogos de libros básicos que contienen referencias y dato bibliográficos. Son útiles para detectar fuentes no documentales de asociaciones científicas, instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias del gobierno que efectúan investigaciones.
La revisión de la literatura puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la localización de éstas, se encuentra muy bien familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas. Sin embargo, es poco común que esto suceda así.
Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas, internet u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarlas. Desde luego no siempre se pueden localizar todas las fuentes primarias, a veces no se dispone de ellas.

LA REDACCIÓN DEFINITIVA

Márgenes y espacios
Este capítulo empieza con el titulo en MAYÚSCULAS alineado a la izquierda (aunque también podía ir centrado en mitad de la página). El capítulo lleva un número de orden, en este caso en números romanos (ya veremos luego las alternativas posibles).
A continuación, después de tres o cuatro líneas en blanco, figura alineado a la izquierda y subrayado el título del parágrafo, acompañado del número ordinal del capítulo y del numero cardinal que le corresponde. Viene después el título del subparágrafo dos líneas más abajo (o dos espacios); el titulo del subparágrafo no se subraya para distinguirlo del título del parágrafo. El texto empieza tres líneas más abajo del título y la primera palabra del párrafo viene trae dos pulsaciones en blanco. Puede decidirse dejar dos espacios en blanco sólo al principio del parágrafo o al principio de cada párrafo (esto es, en todos los principios), como hacemos en esta página.
Esto de dejar dos espacios al principio tras un punto y aparte es importante, pues permite comprender de inmediato que el párrafo anterior ha concluido y que se reanuda el discurso tras una pausa. Como ya se ha visto, es conveniente nacer punto y aparte con frecuencia, pero no hay que nacerlo al azar. El punto y aparte significa que un período ligado, compuesto por varias frases, está orgánicamente concluido y que empieza otra parte del discurso. Es como si hablando nos interrumpiéramos en un momento dado para decir: «¿Entendido? ¿De acuerdo? Bien, pues sigamos.» Una vez que están todos de acuerdo, se pone punto y aparta y se sigue, exactamente como hacemos añora.
Terminado el parágrafo, entre el final del texto y el título del nuevo parágrafo o subparágrafo se dejan otras tres líneas (tres espacios).
Esta página está mecanografiada a doble espacio. Muchas tesis se mecanografían a tres espacios porque esto las hace más inteligibles, porque parecen más voluminosas
y porque así resulta más fácil sustituir una página que se ha vuelto a hacer. En los casos de redacción a triple espacio, la distancia entre título de capitulo, título de parágrafo y otros títulos eventuales aumenta en una línea.
Si la tesis es mecanografiada en una copistería, el copista ya sabrá qué márgenes hay que dejar por los cuatro lados. Si la mecanografiáis vosotros mismos, tened en cuenta que las páginas serán encuaderna das de algún modo y que también habrán de ser legibles por al lado del lomo. También es de recomendar cierta generosidad en el margen derecho.
Este capítulo sobre los criterios gráficos, como habréis observado, no está compuesto tipográficamente, sino que reproduce en sus páginas, en compatibilidad con el formato de este libro, las páginas mecanografiadas de una tesis. Por tanto este capítulo, mientras habla de vuestra tesis habla también de si mismo. En él se subrayan ciertos términos para mostraros cómo y cuándo se debe subrayar, se ponen notas para mostrar cómo se ponen las notas, se subdividen capítulos y parágrafos para mostrar el criterio de subdivisión de capítulos, parágrafos y subparágrafos.
Subrayados y mayúsculas
Las máquinas de escribir sólo tienen letra redonda, no cursiva. Por «so, lo que en los libros va en cursiva, en una tesis doctoral va subrayado. Si la tesis fuera el original mecanografiado de un libro, al tipógrafo compondría en cursiva todas las palabras subrayadas.
¿Que se subraya? Depende del tipo de tesis, pero por lo general los criterios son los siguientes!
a) palabras extranjeras de uso no común (no se subrayan las que ya están castellanizadas o son de uso común: bar, match , pero tampoco boom, crack, shock; en una tesis sobre astronáutica no se subrayaran palabras comunes en dicho ámbito, como splash down)
b) nombres científicos como felia catus, euglena viridis, clerus apivorus;
c) términos técnicos que queráis acentuar: «para la elaboración del papel se procede a la desfibración de la madera…»;
d) frases enteras (si bien no demasiado largas) que constituyen la enunciación de una tesis o su demostración final: «así pues, queremos demostrar que ha habido profundos cambios en la definición de la ‘enfermedad mental’ «;
e) títulos de libros (no títulos de capítulos o de artículos de revista);
f) títulos de poemas, obras de teatro, cuadros y esculturas: «Lucia Vaina-Pusca se refiere a Knowledge and Belief de Hintikia al demostrar, en su ensayo «La théoríe des mondes possibles dans l’étude des textes – Baudelaire lecteur de Brueghel», que el poema Les aveuglea de Baudelaire está inspirado en la Parábola de los ciegos de Brueghel»;
g) títulos de diarios y semanarios : «véase el articulo «Gibraltar. Una reflexión histórica», publicado en El País del 4 de octubre de 1981″;
h) títulos de películas, canciones, óperas.
Atención: no se subrayan las citas de otros autores, para esto hay que seguir las reglas dadas anteriormente; tampoco se subrayan fragmentos de más de dos o tres líneas: subrayar demasiado es como gritar «que viene el lobo» con frecuencia: llega el momento en que nadie hace caso. Un subrayado siempre debe corresponder a la entonación especial que daríais a vuestra voz si leyerais el texto; debe también atraer la atención del destinatario si estuviera distraído.
En muchos libros, en vez de la cursiva (esto es, los subrayados) se usan las versalitas, que son unas versales o mayúsculas de cuerpo menor al usado en principio de frase o en los nombres propios. La máquina de escribir no tiene versalitas, pero podéis tomar la decisión de emplear (con gran prudencia) las mayúsculas para palabras sueltas de especial importancia técnica. En tal caso escribiréis en MAYÚSCULA las palabras clave de vuestro trabajo, mientras que subrayaréis las frases o palabras extranjeras o los títulos. Veamos un ejemplo:
Hjelmslev llama FUNCIÓN SIGNICA a la correlación planteada entre la dos LIGAZONES pertenecientes a los dos planos, por otra parte independientes, de la EXPRESIÓN y el CONTENIDO. Esta definición pone en crisis la noción de signo como entidad autónoma
Quede claro que cada vez que introduzcáis un término técnico en versalitas (y esto vale también si empleáis el método del subrayado), dicho término ha de ser definido inmediatamente antes o inmediatamente después. No hagáis uso de las versalitas con intención enfática («lo que hemos descubierto nos parece DECISIVO con vistas a nuestro trabajo»). En líneas generales, no hay que enfatizar nunca de ningún modo, no se debe emplear exclamaciones ni puntos suspensivos (como no sea para señalar la interrupción de un texto citado).
Las exclamaciones, los puntos suspensivos y las versalitas empleadas para términos no técnicos son propios de escritores aficionados y sólo aparecen en los libros impresos por cuenta propia.
Parágrafos
Un parágrafo puede tener subparágrafos, como sucede en este capítulo. Si el titulo del parágrafo iba subrayado, el título del subparágrafo se distinguirá por no estarlo y con esto será suficiente, aunque la distancia entre título y texto sea la misma. Por otra parte, como se ve, para distinguir el parágrafo del subparágrafo interviene la numeración. El lector comprende perfectamente que el número romano indica el capítulo, la primera cifra en números arábigos el parágrafo y la segunda el subparágrafo.
Parágrafo – Repetimos aquí el título del subparágrafo para mostrar otro sistema: el titulo forma parte del cuerpo del parágrafo y va subrayado. Este sistema viene muy bien, pero nos impide emplear el mismo artificio para una ulterior subdivisión de los subparágrafos, cosa que puede resultar útil (como veremos en este mismo capitulo).
Podría emplearse un sistema de numeración sin títulos. Veamos un ejemplo de cómo podía haber sido introducido el subparágrafo que estáis leyendo:
IV. 1._1_. El texto empezaría inmediatamente después de las cifras y la línea estaría separada del parágrafo precedente por dos líneas en blanco. Be todos modos la presencia de títulos no sólo ayuda al lector, sino que además plantea al autor una exigencia de coherencia, pues le obliga a definir con un título (y por tanto a justificarlo enfocando una cuestión esencial) el parágrafo en cuestión. SI título demuestra que el parágrafo tenia una razón de 3er en cuanto tal.
Con títulos o sin ellos, las cifras que señalan capítulos y parágrafos pueden ser de diferente naturaleza. Remitimos al parágrafo IV.4., «El índice», donde encontraréis algunos modelos de numeración. Y remitimos al índice porque la organización del índice debe reflejar con exactitud la organización del texto y viceversa.
Comillas y otros signos
Las comillas dobles (también llamadas comillas inglesas) se usan en los siguientes casos:
a) frase o breve período de otro autor citado en el cuerpo del parágrafo, como hacemos ahora al recordar que, según Campbell y Ballou, «las citas directas que no tienen más de tres líneas mecanografiadas van encerradas entre comillas dobles y aparecen en el texto» ;
b) citas de palabras sueltas de otro autor, como hacemos ahora al recordar que, según Campbell y Ballou, estas dobles comillas se llaman «quotation marks» (si bien al tratarse de palabras extranjeras también podemos escribir «quotation marks»). Es obvio que si aceptamos la terminología de nuestros autores y hacemos nuestro este término técnico, ya no escribiremos «quotation marica», sino quotation marks o, en un tratado sobre las prácticas tipográficas anglosajonas, QUOTATION MARKS (pues aquí se trata de un término técnico que constituye una de las categorías de nuestro tratado);
c) términos de uso común o de otros autores a loa que queramos atribuir la connotación de «llamado». Así pues, escribiremos que lo que la estética idealista llamaba «poesía» no tenía la misma extensión que alcanza el término técnico POESÍA en el catálogo de una editorial como opuesto a NARRATIVA y a ENSAYO. Del mismo modo, diremos que la FUNCIÓN SIGNICA de Hjelmslev pone en crisis la noción común de «signo». No es aconsejable usar las comillas para enfatizar un término, como hacen algunos, pues en tal caso se recurre al subrayado o a las comillas ‘simples’;
d) citas de fragmentos de obres teatrales. Se puede decir que Hamlet exclama: «¿Ser o no ser? He ahí el problema», pero para transcribir un fragmento teatral yo aconsejaría escribir:
Hamlet – ¿Ser o no ser? He ahí el problema, siempre que la literatura crítica específica que os sirve de punto de referencia no emplee tradicionalmente otro sistema.
¿Qué hacer cuando se tiene que citar un texto ajeno entre comillas que incluye otro texto entrecomillado?
Se hace uso de las comillas simples; por ejemplo, para decir que según Smith «la célebre frase ‘Ser o no ser’ ha sido el cabal]o de batalla de todos los intérpretes de Shakespeare».
¿Y si Smith dice que Brown dice que Wolfram ha dicho una cosa? Algunos lo resuelven escribiendo que, según la conocida afirmación de Smith, «todos los que se remiten a Brown cuando afirma «refutar el principio de Wolfram en virtud del cual «el ser y el no ser coinciden»’, incurren en un error injustificable.» Pero si consultáis (regla 8) veréis que poniendo la cita de Smith en cuerpo menor y sangrado, se evita un entrecomillado y basta con usar las comillas simples y las dobles.
Signos diacríticos y transliteraciones
Transliterar significa transcribir un texto adoptando un sistema alfabético diferente del original. La transliteración no tiene por objetivo dar una interpretación fonética de un texto, sino reproducir el original letra por letra de modo que cualquiera pueda reconstruir el texto en su grafía original disponiendo de los dos alfabetos.
Se recurre a la transliteración en la mayoría de los nombres históricos y geográficos y en las palabras que no tienen correspondencia en la propia lengua.
Los signos diacríticos son signos añadidos a las letras normales del alfabeto con la finalidad de darles un valor fonético particular. Así pues, son signos diacríticos nuestras vulgarísimos acentos (por ejemplo el acento «´» de ánimo, que hace esdrújula a la palabra); la cedilla francesa de «ç», la diéresis alemana de «ü», y también signos de otros alfabetos: «)5» del ruso, la «o» barrada danesa, la «l» barrada polaca, etc.
Si la tesis no es de literatura polaca se puede eliminar la barra sobre la ele, escribiendo «Lodz» en vez de «Lodz», como hacen los periódicos. Pero en las lenguas romances suele haber más exigencia. Veamos algunos casos.
Respetamos el uso de todos los signos particulares del alfabeto francés. En las máquinas de escribir normales dichos signos figuran en el caso de las minúsculas. En cuanto a las mayúsculas, escribiremos Ça ira, pero Ecole y no École, A la recherche… y no À la recherche… pues en francés las mayúsculas no se acentúan, aunque ae trate de un impreso.
Respetamos siempre, tanto si se trata de minúsculas como de mayúsculas, el uso de tres signos particulares del alfabeto alemán: ä, ö, ü. Y escribimos siempre ü, no ue (Führer, no Fuehrer).
Respetamos en cualquier libro, trátese de mayúsculas o de minúsculas, el empleo de los signos particulares del alfabeto español: las vocales con acento agudo
y la tilde de la ñ.
Respetamos en cualquier libro, trátese de mayúsculas o da minúsculas, el empleo de los signos particulares del alfabeto portugués, que son sei3: las cinco
vocales con tilde y la ç.
En cuanto a las demás lenguas, hay que decidir en cada caso, y como siempre la solución será diferente según citéis una palabra aislada o se trate de una tesis sobre tal lengua en particular. En los casos aislados se puede recurrir a las convenciones adoptadas por los periódicos o los libros no científicos. La letra danesa a se convierte, así, en aa, la ý checa en y, la l polaca en l y así sucesivamente.

La bibliografía final
El capítulo sobre la bibliografía tendría que ser muy largo, muy preciso y muy comprometedor, pero ya nos hemos entretenido con este tema por lo menos en dos ocasiones. Anteriormente hemos dicho cómo se registran los datos referentes a una obra y hemos dicho cómo se cita una obre en nota y cómo se establecen las relaciones entre la cita en nota (o en el texto) y la bibliografía final. Si revisáis estos tres parágrafos hallaréis todo lo necesario para hacer una buena bibliografía final.
Sea como sea, una tesis debe tener una bibliografía final, por muy pormenorizadas que sean las referencias en nota. No se puede obligar al lector a buscar página por página la información que le interesa.
En ciertas tesis la bibliografía es un añadido útil pero no decisivo; en otras (consistentes, por ejemplo, en investigaciones literarias sobre un sector dado o sobre todas las obras publicadas o inéditas de un autor dado) la bibliografía puede construir la parte más interesante. Y eso sin hablar de las tesis exclusivamente bibliográficas del tipo Los estudios sobre el fascismo de 194-5 a 1950. en que obviamente la bibliografía final no es un apoyo, sino un punto de llegada.

Los apéndices
Hay tesis en que resultan indispensables el o los apéndices. Una tesis de filología que discuta un texto raro que habéis hallado y transcrito llevará dicho texto en apéndice; y a lo mejor este apéndice constituye la aportación más original de todo el libro. Una tesis histórica en que hay constantes referencias a un documento dado, aunque ya esté publicado, lo llevará en apéndice. Una tesis de derecho que discuta una ley o un corpus jurídico habrá de llevar estas leyes en apéndice (si no forman parte de los códigos de uso común y al alcance de cualquiera).
La publicación de un material dado en apéndice os evitará largas y aburridas citas en el texto y os permitirá rápidos envíos.
Figurarán en apéndice cuadros, diagramas y datos estadísticos, a no ser que se trate de rápidos ejemplos que puedan insertarse en el texto.
En general, poned en apéndice todos los datos y documentos que lastrarían el texto haciendo difícil su lectura. Pero en ocasiones serían pesadísimas las continuas referencias al apéndice, que obligan al lector a dejar a cada instante la página que esté leyendo para mandarlo al final de la tesis; en estos casos hay que actuar a la luz del sentido común, haciendo, si no otra cosa, todo lo posible para que el texto no sea hermético, incluyendo breves citas, resumiendo el contenido del aspecto del apéndice a que os referís.
Si creéis oportuno desarrollar cierto punto teórico pero os dais cuenta de que esto estorba al desenvolvimiento de vuestro tema por ser una ramificación accesoria, podéis poner en apéndice las consideraciones sobre este tema. Supongamos que hacéis una tesis sobre la Poética y la Retórica de Aristóteles y su influencia en el pensamiento renacentista, y os encontráis con que en el presente siglo la escuela de Chicago ha replanteado de modo actual estos textos. Si las observaciones de la escuela de Chicago os sirven para aclarar las relaciones de Aristóteles con el pensamiento renacentista, la citaréis en el texto. Pero puede suceder que resulte interesante tratar más extensamente el tema en un apéndice, donde mostraréis a través de este ejemplo que no sólo el Renacimiento, sino también el presente siglo ha intentado revitalizar los textos aristotélicos. Así, si hacéis una tesis de filología románica sobre el personaje de Tristán, podéis dedicar un apéndice al uso que hizo el Decadentismo de este mito, desde Wagner hasta Thomas Mann. El tema no es de clara relevancia para los objetivos filológicos de vuestra tesis, pero a lo mejor queréis demostrar que la interpretación wagneriana hace sugerencias al filólogo, o lo contrario: que representa un modelo de mala filología, aconsejando quizá posteriores reflexiones e indagaciones al respecto. No es que este tipo de apéndices sea recomendable, pues más conviene al trabajo de un estudioso maduro que puede permitirse digresiones eruditas y críticas de vario tipo, pero lo sugiero por razones sicológicas. A veces, en el entusiasmo de la investigación se abren caminos complementarios o alternativos y no se resiste la tentación de hablar de estas intuiciones. Relegándolas a un apéndice conseguiréis satisfacer vuestra necesidad de expresaros sin comprometer el rigor de la tesis.

El índice
En el índice deben figurar todos los capítulos, subcapítulos y parágrafos del texto con la misma numeración, las misma páginas y las mismas palabras. Parece un consejo obvio, pero antes de entregar la tesis comprobad atentamente que estos requisitos hayan sido satisfechos.
El índice es un servicio indispensable que se hace tanto al lector como a uno mismo. Sirve para localizar rápidamente un tema dado.
Puede ponerse al principio o al final. Los libros españoles, italianos y franceses lo ponen al final. Los libros en inglés y muchos en alemán lo llevan al principio.
A mi parecer, al principio son más cómodos. Así se encuentran hojeando unas pocas páginas, mientras que para consultarlos al final hay que hacer un trabajo físico mayor. Pero si ha de estar al principio, que lo esté de verdad. Algunos libros anglosajones lo ponen después del prefacio, y con frecuencia después del prefacio, la introducción a la primera edición y la introducción a la segunda edición. Una barbaridad. Puestos a hacer estupideces, da lo mismo ponerlo en medio.
Una alternativa es poner al principio un índice propiamente dicho (enunciado de los capítulos) y al final un sumario muy razonado, como se hace en ciertos libros en que las subdivisiones son muy analíticas.
Del mismo modo, a veces se pone al principio el índice de los capítulos y al final un índice analítico de temas, que generalmente va también acompañado de un índice de nombres. En una tesis no es necesario. Basta con un buen índice-sumario muy analítico, preferiblemente al principio de la tesis, inmediatamente a continuación de la cubierta.
La organización del índice debe reflejar la del texto incluso en sentido espacial. Es decir, que si en el texto el parágrafo 1.2. es una subdivisión menor del capítulo 1., esto deberá ser también evidente en su alineación. La numeración de capítulos y parágrafos podría ser de otro modo, utilizando números romanos, arábigos, letras del alfabeto, etc.

UNIDAD 3: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN

3.1 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.
La ortografía.
La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.

Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto de las reglas de ortografía — que revisten una gran importancia cultural e idiomática a pesar de ciertas orientaciones educativas que las han desatendido — quedan comprendidos el uso de las mayúsculas, de los tildes de acentuación, de la letra H, de las alternativas entre las letras Y y LL; S, C, y Z, y algunas más.
Ir al principio

Uso de las mayúsculas.
El uso de letras mayúsculas se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde. Excepcionalmente, se emplean mayúsculas en la totalidad de las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.
Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes casos:
• La primer palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva oración.
• Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y similares.
• La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).
Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.
Ir al principio

Reglas de acentuación con tilde.
El uso de tilde sobre la vocal túnica de algunas palabras, se rige por las siguientes normas:
• Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S: sofá, canapé, salsifí, bongó, ombú, violín, ciempiés, salón.
Por lo tanto NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
• Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en consonantes distintas de N o S: árbol, mármol, azúcar.
Por lo tanto NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes distintas de N o S.
• Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas: mínimo, máximo, pájaro, ángulo.
• Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la vocal tónica I o U: energía, caserío, desvíe, ganzúa, desvirtúe. Se exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA: antropofagia, hidrocefalia.
Ir al principio

Empleo de las letras B y V.
Se escriben con B:
• Las palabras en que precede a las consonantes R o L: brazo, cable.
• Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB: bueno, burla, búsqueda, cuba, abcisa, absuelto, suburbio.
• Las palabras que comienzan por BI, BIS, BIZ: binacional, bisagra, bizarro.
• Las formas verbales conjugadas que terminan en BA, BAS, BAMOS, BAIS y BAN de los verbos terminados en AR: caminaba, cantabas, pasábamos, amabais, lloraban.
• Las palabras que terminan en BIR, BIBILIDAD, UNDA y UNDO: subir, posibilidad, nauseabunda, vagabundo. Se exceptúan: vivir, servir, hervir, y las que en su raíz llevan V, como civilidad, movilidad, etc.
Se escriben con V:
• Las palabras que terminan en IVO, IVA: nativa, altivo. Se exceptúan las formas conjugadas de los verbos terminados en BIR: escribo, escriba, etc.
• Las palabras que comienzan por AD y OL: advertencia, olvido.
• Las formas conjugadas de los verbos hervir, servir, ver, vivir: hervido, sirvo, viste, viven.
• Las formas conjugadas de los verbos terminados en SERVAR: observando, conservaba, preservaste.

Las palabras con H.
La circunstancia de que la letra H no se pronuncie ni influya en la pronunciación de otras — salvo seguida de la C, en CH — determina que se cometan frecuentes errores de ortografía que la involucran.
A pesar de que existen unas pocas reglas que auxilian en cuanto a determinar los casos en que una palabra debe escribirse con H en su inicio o en su interior, el uso correcto de la H habrá de ser en gran medida resultado de aprender qué palabras en concreto llevan H; y resultado de una intensa práctica lectora desde la más temprana edad escolar.
Se escriben con H:
• Las palabras que comienzan con IE, UE, UI, IA: hiena, hueco, huidizo, hiato.
• Las palabras que derivan de las voces del griego HIDRO o HEXA: hidráulico, dihidro, hidrográfico, hexágono.
• Las voces conjugadas de los verbos comenzados en H, como haber, hacer, hallar, halagar, heder, helar, herrar, herir, hervir, holgar, hollar: hube, hecho, haya, hiede, hiela, herrado, hiere, huelga, holla.
Las siguientes palabras se escriben con H, sin que ello responda a alguna regla general:
haba
hábil
hábito
hablar
hacha
hache
halago
hamaca harapo
harina
hazaña
hebilla
hebra
hechizo
hecatombe
helecho hemisferio
himno
higiene
holgar
hollejo
honrado
horario
hongo hule
humo
humano
adherir
ahí
ahijado
ahogado
ahorro ahuyentar
almohada
anhelo
bahía
buho
cohete
cohibido
enhebrar exhibir
inhibir
moho
prohibido
rehusar
vahido
vehículo
vehemente

 

Las palabras con C con S y con Z.
Se escriben con C:
• Las palabras que terminan en ANCIA, ANCIO, ICIA, ICIE, ICIO, ACIA, ACIO: vagancia, escancio, caricia, planicie, oficio, gracia, espacio. Se exceptúan: ansia, afasia.
• Los diminutivos en ICA, ICO, ILLA, ILLO, ITA, ITO: avecica, pastorcico, naricilla, dolorcillo, nietecita, pedacito. No obstante, cuando la palabra lleva S en su sílaba final, se mantiene al formar estos diminutivos: huesesillo, cosita.
• Las palabras singulares que terminan con Z al pasar al plural: cruz —> cruces; paz —> paces; disfraz —> disfraces; juez —> jueces; nariz —> narices.
Se escriben con S:
• Las palabras que terminan en ERSA, ERSE, ERSO: reversa, embellecerse, universo.
• Las palabras que terminan en ESTA y ESTO: cesta, manifiesto.
• Los adjetivos que terminan en OSA y OSO: gloriosa, hermosa, horroroso, venenoso.
• Los superlativos que terminan en ÍSIMO, e ÍSIMA: ilustrísimo, hermosísima.
Se escriben con Z:
• Las palabras que terminan en AZO, EZA, IZO: golpazo, hachazo, pelotazo, aspereza, belleza, limpieza, asustadizo, enfermizo, etc.
• Los aumentativos que terminan en AZA, AZO: madraza, geniazo.

Las palabras con G y con J.
Dado que la G tiene sonido suave antes de A, O y U, y fuerte antes de E e I, es preciso aplicar las reglas que determinan en qué caso un sonido fuerte se escribe con G y cuándo se escribe con J.
Por otra parte, si en las sílabas de G suave con E e I corresponde pronunciar la U que normalmente no suena y sirve para determinar el sonido suave, se emplea el signo de la diéresis: cigüeña, argüir.
Se escriben con G (fuerte):
• Las palabras que terminan en GIA, GÍA, y GIO: adagio, regio, hemorragia, lumbalgia, energía. Se exceptúan: bujía, herejía, apoplejía, canonjía, alfajía.
• Las palabras que empiezan con el prefijo GEO (referente a tierra): geografía, geólogo, geometría.
• Las formas de los verbos que terminan en GER y GIR: poteger, corregir. Se exceptúan: crujir y tejer.
• Las palabras en que aparecen las letras GN y GM: gnomo, ignorante, repugnante, pigmeo, diafragma.
Se escriben con J:
• Las palabras que terminan en AJE, JERO y JERÍA: lenguaje, bandidaje, aprendizaje, salvaje, flamíjero, agujero, relojero, ropavejero, tijera, mensajería. Se exceptúan: ambages, ligero, exagera, aligera.
• Las palabras: jefe y sus derivadas, jerarca y sus derivadas, jeringa, jeroglífico, jinete, jirafa, jirón, y algunas otras.
• Algunas palabras de origen árabe, llevan J final: carcaj, reloj.

Reglas de puntuación.
Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la adecuada comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos escritos, en general.
Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente antes o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay alguna excepción.
Los signos de puntuación usuales del idioma español son:
, coma
; punto y coma
: dos puntos
. punto … puntos suspensivos
¿ abre interrogación
? cierra interrogación
( ) paréntesis ¡ abre admiración
! cierra admiración
“ ” comillas
— raya

Los signos de puntuación se emplean:
• La coma — para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o complementarias dentro de la principal:

Carlos, estoy esperándote.
Él es amable, honesto, confiable y trabajador.
Se trata de una persona, te lo puedo asegurar, de la mayor confiabilidad.
• El punto y coma — es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo; y cuyo adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite separar períodos dotados de cierto grado de independencia, pero no que justifican iniciar una nueva oración. En otros casos, permite realizar enunciaciones sucesivas compuestas de varias palabras ocasionalmente separadas a su vez por comas, que guardan correlación con la idea central de la oración, considerada en su totalidad:

Es una persona dotada de muchas buenas cualidades; seria, responsable, de buen carácter; que se preocupa mucho por su familia; que tiene un alto sentido de su profesionalidad; y un excelente sentido del humor.
Para efectuar una buena diagramación de un texto, deben considerarse adecuadamente diversos factores, entre los cuales la buena presentación; la fácil comprensión por el lector; y la adecuada correlación con el espacio disponible.
• Los dos puntos — para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un concepto; para abrir una cierta espectativa acerca del texto siguiente; para iniciar un texto dirigido a una persona previamente invocada y de un discurso oral; para anunciar el comienzo de una cita o transcripción de un texto ajeno:

Había tres virtudes que se valoraban: Fé, Esperanza y Caridad.
Hay algo que Uds. deben tener muy presente: Todo debe obtenerse mediante el esfuerzo tesonero.
Estimado Carlos: (comienzo de una carta); Señores del Jurado: (comienzo de un discurso)
Dice sabiamente el refrán: “Mejor sólo, que mal acompañado”.
En el segundo de los ejemplos anteriores, se observa que los dos puntos operan como un final de oración, por lo cual la siguiente comienza en mayúsculas; en tanto que en el primero, las mayúsculas responden a un propósito de resaltar la importancia de los conceptos enunciados; y en el último a que se trata de una oración totalmente independiente. Obviamente, en los casos del tercer ejemplo, el texto siguiente habría de iniciarse con mayúscula.
• El punto — para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de continuidad entre la oración finalizada y la siguiente, ésta comienza de inmediato, en el mismo renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una pausa breve; por lo que se trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto cambio de contenido respecto de la oración siguiente, se considera que corresponde un cambio de párrafo, el texto recomienza en la siguiente línea, la pausa en la lectura en voz alta es más marcada; y se trata entonces de un punto y aparte:

Carlos estaba esperándome. En cuanto me vio llegar, dio señales de alivio.

Me dijo que había comenzado a preocuparse, pensando que no llegaríamos a tiempo, antes de que comenzara la película.
• Los puntos suspensivos — se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener sentido completo), con la finalidad de dar idea de que hay algo más que no se expresa; o para dejar que el lector el oyente complete la idea a partir de una sugerencia. También puede emplearse cuando se deja trunca una expresión conocida, que el oyente o lector seguramente conoce, igualmente con la finalidad de dar un tono de ironía:

Si yo te dijera todo lo que sé de esa persona…
Por algo dicen que quien mal anda…
• Los signos de interrogación — abren y cierran una pregunta. En el idioma español, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas, la forma interrogativa no modifica la sintaxis de las oraciones, por lo cual, a fin de que el lector sepa que se trata de una interrogación y pueda realizar vocalmente la inflexión de pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura de interrogación. Por supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha finalizado; y por lo tanto, no es necesario ni corresponde que además se coloque un punto:
¿Vendrás a cenar a casa esta noche?
• Los paréntesis — abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido aclaratorio relativamente independiente del tema que viene tratádose; aunque ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis una o más oraciones completas, que aluden a un tema conexo (lo que se denomina una digresión); aunque nunca debe tratarse de un texto excesivamente extenso:
Él se consideraba superior a los demás (quién lo creyera), y por eso empleaba un tono de suficiencia insoportable. (Esa actitud, por lo demás, era bastante corriente entre ellos.)
Dentro y luego de los paréntesis, signos como la coma, el punto y coma, y el punto, se emplean según los casos. Por lo general luego de un paréntesis breve cabe una coma o un punto y coma, dependiendo de si corresponderí en caso de no estar ese paréntesis. En su interior, también se emplean conforme a lo requerido, considerándolo como una oración independiente. Cuando toda la oración está entre paréntesis, el punto va antes del cierre; pero si una oración terminara con un paréntesis interior, el punto irá luego del cierre.
• Los signos de admiración — abren y cierran una expresión exclamativa o admirativa. Como en el caso del cierre de interrogación , no es necesario ni corresponde que además del cierre de admiración se coloque un punto:
¡Qué frío hace esta noche!
• Las comillas — abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto; o también cuando se trata de una expresién que responde al uso de otras personas, no se comparte, o tiene alguón rasgo especial:
“Sean los orientales tan ilustrados como valientes”, dijo Artigas.
Lo que ellos llaman “sentido del humor” en realidad es pura grosería.
• La raya — o guión, se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a la coma entre tramos explicativas o aclaratorios, o acotaciones, en el interior de una oración; ya sea para indicar la alternación de los que hablan, cuando se transcribe un diálogo:
Este recurso — que resulta muy práctico — tiene la ventaja de su bajo costo.

Y menudeando los tragos,
— No olvides — me decía — Fierro, que el hombre no debe creer, en lágrimas de mujer, ni en la renguera del perro.
________________________________________
Existen asimismo otros signos de puntuación menos usuales, tales como:
[ ] corchetes
« » comillas angulares dobles
‹ › comillas angulares simples
‘ ’ medias comillas § parágrafo
¶ parágrafo
* asterisco
# numeral

Estos signos se utilizan preferentemente en textos compuestos para ser impresos. y cumplen las siguientes funciones:
• Los corchetes — tienen una función similar a la de los paréntesis; se utilizan para agrupar determinados textos — y especialmente expresiones matemáticas — principalmente en textos de contenido muy especializado, en que constituyen un recurso para ordenar su exposición. Eventualmente, pueden emplearse cuando dentro de un texto entre paréntesis pudiera necesitarse volver a emplear paréntesis; usando entonces los paréntesis curvos al interior, y los rectos al exterior.
• Las comillas angulares, dobles o simples, y las medias comillas — pueden emplearse en forma alternativa de las comillas; y también como un recurso para jerarquizar las transcripciones de textos citados, por ejemplo, cuando dentro de una cita existe a su vez otra cita, para diferenciar ambas.
• Los signos de parágrafo o numeral — pueden emplearse en determinado tipo de textos, sobre todo aquellos en que se exponen cuestiones completas que es necesario ordenar por temas correlacionados, para indicar claramente que se ha abordado un tema que, aunque corresponde al asunto general, tiene un importante grado de independencia respecto de los anteriores. Generalmente, se anteponen a la numeración sucesiva asignada a cada fragmento; lo cual es indispensable en el caso del signo de numeral.
• El asterisco — se emplea ocasionalmente en los textos que comprenden varios ítems, antecediendo a cada uno de ellos, para marcarlos.

3.2 Técnicas de redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).

COHESION: Se denomina cohesión La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás
COHERENCIA: La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
PARRAFO: Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.
* CONECTORES:
* ADICIÓN
* Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
* OPOSICIÓN
* Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.
* CAUSA EFECTO
* Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.
* TIEMPO
* Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.
* AMPLIACIÓN
* Por ejemplo, en otras palabras, es decir.
* COMPARACIÓN
* Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.
* ÉNFASIS
* Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.
* RESUMEN O FINALIZACIÓN
* Finalmente, en suma, en conclusión, par terminar, para conclusión, etc.
* ORDEN

3.3 Características del lenguaje científico (objetividad, universalidad y verificabilidad).
Introducción
Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo…, en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.

En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.
Características del lenguaje científico
El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.
Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.
Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.
Registro culto
En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico monosémico , es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.
Claridad
En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.
Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes.
Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.
No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia.
Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos.
Mediante enlaces extraoracionales explicativos se consolida la coherencia textual .
La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–científicos por su valor aclaratorio.
Se utilizan profusamente los enlaces extraoracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.
Formas expresivas propias de la disciplina
Aparecen en los textos científicos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc. que sirven de apoyo al código lingüístico. El resultado es un código muy distinto para cada ciencia o disciplina y que varía según el destino del texto; en los destinados a la enseñanza primaria y media son más abundantes los recursos gráficos que en textos universitarios o destinados a profesionales y especialistas en la materia. Estos elementos suelen ser los mismos para todas las lenguas, tienen un carácter mucho más universal que los recursos no lingüísticos propios de otros lenguajes especializados.
Objetividad
La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes:
Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial.
Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media.
Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado.
Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y concretan la extensión semántica del sustantivo.
Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposición).
Uso predominante del indicativo como modo de la realidad.
Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o participio.
CC que sitúan las circunstancias de los hechos, tanto SN precedidos de preposición, como subordinadas adverbiales, especialmente causales y finales.
Universalidad
Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:
Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva.
Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la universalidad de los hechos.
Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal.
Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto científico.
Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas, símbolos convencionales… que, además, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.
Léxico Científico
La rapidez con la que progresan actualmente las disciplinas técnico–científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para la creación de neologismos científicos son los siguientes:
Derivación y composición
Ambos son procedimientos de creación de léxico propios de la lengua común, que también se utilizan en el lenguaje científico y técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar, almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización, fosilización, ordenador, transistor, biodegradable, etc.
Procedimientos convencionales de cada disciplina
Además de los procedimientos de derivación de la lengua general, cada disciplina suele poseer recursos de derivación y composición propios. El ejemplo más claro lo ofrece la Química con los prefijos y sufijos que se usan en formulación: per—, hipo—, bi—, met—, et—, —ano, —ilo, —uro, —oso, etc. En Geometría, Biología, Medicina, se podrían ofrecer ejemplos similares.
Latinismos, grecismos e híbridos
Los grecismos han llegado hasta nosotros siempre por vía culta, no patrimonial, multitud de palabras griegas que conservan su antiguo significado: sismo, amorfo, átomo.
Otros han sufrido cambio de significado en su incorporación a nuestra lengua: faro ‘señal luminosa en una isla de la desembocadura del Nilo’, fósforo ‘lucero de la mañana’, disección ‘estructura de las diferentes partes del cuerpo’.
Y otros muchos, especialmente cuando el objeto o el concepto son totalmente nuevos, son neologismos creados mediante la combinación de afijos o raíces griegas: an- ‘no, sin’ + orexia ‘apetito’ > anorexia ‘falta de apetito’, cricos ‘anillo’ + oide ‘parecido a’ > cricoide ‘cartílago anular de la laringe’, cito ‘cubierta’ + plasma ‘formación’ > citoplasma ‘cubierta celular’.
Los latinismos siguen el mismo modelo de incorporación a nuestra lengua: algunos mantienen el significado latino: pústula, pómez, círculo; otros cambian su significado: artículum ‘articulación pequeña’ > artículo ‘escrito periodístico’; y otros son neologismos creados con afijos o raíces latinas: somnum ‘sueño’ + fero ‘llevar’ > somnífero.
Por último, hay neologismos científicos en los que se utilizan formantes procedentes de ambas lenguas clásicas o se mezclan con formantes españoles: combinaciones grecolatinas: lat. pluvia ‘lluvia’ + gr. metrón ‘medida’ > pluviómetro; combinaciones de raíces clásicas y españolas: lat. pluri ‘varios’ + empleo > pluriempleo.
Préstamos
Los prestamos son términos de otra lengua utilizados en la propia. Aunque, como en tantos otros campos de la lingüística, no hay unanimidad en la terminología, podemos utilizar el término préstamo para referirnos a cualquier tipo de voz extranjera utilizada en español.
Básicamente podemos hablar de dos tipos de préstamos:
Los que se utilizan con su forma original y son sentidos por el hablante como ajenos a su propio idioma.
Los que han sufrido adaptación a la fonética y morfología del español. Hay diferentes grados de adaptación:
Ligeras modificaciones en el significante: fr. plateau > plató, fr. linotipe > linotipia, ing. film > filme, ing. cassette > casete, it. spagheti > espagueti.
Cambios importantes en el significante: ing. shock > choque.
Traducción del extranjerismo: ing, rooter > desraizadora, ing. off side > fuera de juego. Este mecanismo a veces produce incorrecciones que se denominan calcos léxicos o sintácticos : ing. industrial plant > planta industrial, fr. > encendedor a gas (por encendedor de gas), jugar un papel importante (por desempeñar un papel importante).
Presencia simultánea de dobles formas: nilón (< fr.) / nailon (< ing.), balompié / fútbol, voleibol / balonvolea.
Desde el punto de vista de su origen podemos distinguir: anglicismos, galicismos, germanismos, italianismos, lusismos. La mayoría de los préstamos recibidos en el español son anglicismos y galicismos. La proximidad geográfica y la relación cultural con Francia, y la dependencia comercial, científica y técnica respecto a Estados Unidos y Gran Bretaña son los condicionantes fundamentales de esta influencia.
Las siglas y los acrónimos que se usan en español han visto incrementado su número considerablemente por influencia del inglés; son muchos los acrónimos y siglas ingleses presentes en el español contemporáneo: hifi, láser, radar, sonar; y otros muchos calcos léxicos: UVI, ovni, UCI, IVA.
Problemas morfológicos de los préstamos
Las diferencias fonéticas entre las lenguas pueden plantear problemas morfológicos en la incorporación de extranjerismos. Los más relevantes son:
Formación del plural: récord / récords , búnker / búnkers, ballet / ballets, lord / lores, déficit / déficit, pub / pubs.
Femeninos terminados en –o. La oposición –a / –o que en español distingue el femenino del masculino se ha visto debilitada por la multitud de extranjerismos femeninos terminados en –o: la dinamo, la moto, la libido, la UNESCO.
Desde el punto de vista normativo, hay que recordar que, siempre que sea posible, es decir, siempre que el español ofrezca una solución léxica, es conveniente utilizar una forma española: *hall → recibidor, zaguán, vestíbulo, entrada; y que suele resultar conveniente una adaptación rápida a la morfología española.
Formas de elocución propias de los textos científicos
Si bien la gran variedad de realizaciones posibles del lenguaje científico dificulta las generalizaciones, sí podemos decir de todos ellos que son especialmente cuidadosos con el orden expositivo y la coherencia lógica de lo expuesto. Lo más frecuente es que estos textos presenten una combinación de exposición y argumentación, dos formas de elocución clásicas que se han adaptado al método científico.
La exposición
Exponer es presentar una cuestión cualquiera para darla a conocer y comprender a otras personas. La exposición pura es poco frecuente: lo normal es que se asocie con la argumentación.
En la retórica clásica, la exposición constaba de tres fases: inventivo, dispositivo y elocutivo. Actualmente cabría hablar de documentación, organización de materiales y elaboración final o redacción.
Documentación. Es la recopilación de información sobre un determinado asunto. Para que esa labor sea efectiva, es fundamental conocer el objeto de la exposición, dónde se encuentra la información, a quién va dirigida la exposición y con qué grado de profundidad se va a tratar el tema. Es la fase en la que se anotan los datos (habitualmente en fichas o en una base de datos informática) y se elaboran los esquemas y borradores.
Organización de materiales. En esta fase se elabora un guión en el que se recogen, de modo ordenado, los pasos que se seguirán en la exposición. La ordenación de los materiales ha de realizarse de forma que el receptor pueda percibir con claridad y coherencia el sentido de lo que se va a exponer, haciendo prevalecer la idea central sobre las secundarias.
Elaboración final. La exposición debe redactarse de forma objetiva y con un lenguaje claro, sencillo y correcto, tanto en el léxico como en la sintaxis, con el fin de no añadir dificultades añadidas a la comprensión del texto. Es especialmente importante no dejarse llevar por florituras literarias y recordar en todo momento la finalidad del texto que se elabora.
La argumentación
Consiste en aportar razones para sustentar una opinión. A la opinión o idea que se pretende probar o defender se la denomina tesis; el conjunto de razones que se utiliza en la defensa de la tesis son los argumentos. Cuando la tesis se sitúa al principio del escrito, se utiliza un proceso deductivo para probarla con argumentos. El orden contrario recibe el nombre de inductivo.
Aunque el orden de la argumentación no es fijo, la disposición de contenidos suele dividirse en tres apartados:
La exposición de la tesis tiene por objeto formular de modo claro y conciso la tesis que se va a defender.
En el bloque argumentativo se aportan las razones en las que se fundamenta la tesis.
La conclusión es una síntesis de todo lo argumentado cuya finalidad es dejar fijada la postura o idea que se defiende.
Además del puramente científico, se utilizan con cierta frecuencia el argumento de autoridad, el de la experiencia personal, el de comparación de ideas enfrentadas y el de universalidad.
3.4 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. (Monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigación).

3.4.1Monografía
Una monografía puede ser definida como un documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Una monografía generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor (y claramente diferente) que si se tomara la información de una enciclopedia, por ejemplo. Es por esta razón, que si bien la diversidad cultural encontrada en los contenidos resulta muy atractiva, también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.Tambien Puede clasificarse en:
1. Monografía científica
2. Monografía periodística
3. Monografía general
Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia. Una monografía de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética. Una monografía general refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.

3.4.2 Ensayo
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
• Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
• Estilo sencillo, natural, amistoso.
• Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
• Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
• Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
• Extensión variable.
• Va dirigido a un público amplio.
• Conciencia artística.
• Libertad temática y de construcción.
Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:
• El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto),
• La disertación,
• El artículo de prensa,
• Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y Lucianesca,
• La epístola
3.3.3 Reseñas
Una reseña es una evaluación crítica de una publicación, un producto o servicio, tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor de una reseña puede asignar al objeto reseñado una calificación para indicar su mérito relativo. Una reseña aproximará a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así, las reseñas pueden para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña, necesariamente, debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

3.3.4 Reportes

Un reporte es un Documento, generado por el Sistema, que nos presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados por la misma aplicación de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que la Escuela o al Programa Escuelas de Calidad convengan.

3.3.5 Tesis
Una tesis (del griego (θέσις thésis ‘establecimiento, proposición, colocación’, aquí en el sentido de ‘lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone’; originalmente de tithenai ‘archivar’) es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
Tesis científica
Una tesis científica es sometida a un sistema especial de reglas. Para no incrementar la aceptación de una tesis en el campo de las ciencias naturales, una tesis debería:
• tener una conclusión clara y definida,
• ser falsable o testeable,
• quedar idéntica siempre durante su representación,
• no contradecir a ninguna otra tesis aceptada,
• no limitar a ninguna otra tesis aceptada,
• no contener ninguna contradicción lógica,
• ser probada con hechos comprobables,
• no ser una evidente opinión.

3.3.6 Protocolo
Protocolo puede referirse a:
• Protocolo, ciertas reglas establecidas para las ceremonias oficiales o trato social.
• Protocolo, texto anexo a un tratado internacional.
• Protocolo de intercambio, es la relación que se reconoce en la comunicación o la transferencia de información.
• En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red.
• Protocolo de comunicaciones, conjunto de estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red.
• Protocolo de Internet (Internet Protocolo), protocolo de red para la comunicación de datos a través de paquetes conmutados.
• Protocolo de tratamiento, conjunto de acciones, procedimientos y exámenes auxiliares solicitados para un paciente con características determinadas.
• Protocolo de investigación.
• Protocolo notarial es una recopilación anual de documentos notariales.
• Protocolo de actuación, conjunto de procedimientos específicos establecidos en un plan.
• Protocolo secundario, procedimientos establecidos como alternativa de solución ante la falla de la puesta en marcha de un plan de respuesta o conjunto de acciones de emergencia ante una falla no planificada.
Protocolo de investigación
Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales en las ciencias sociales.

3.3.7 Informe de investigación
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
Formato
• Los informes toman a menudo la estructura de una investigación científica: Introducción, Metas, Igualdades y Debate (IUPAC).
• Pueden también seguir una estructura de problema-solución basado en las preguntas o las inquietudes de la audiencia para resolver las preguntas y posibles soluciones presentadas en el informe.

UNIDAD 2: LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL

2.1 Conceptos básicos de la investigación.

¿Qué es la investigación?

La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de «tecnologías blandas o duras».
¿Cuáles son las 3 características fundamentales de la investigación?
• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
• Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
• Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
¿Cuáles son los tipos de investigación existentes?
• Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
• Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
• Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
• Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

2.2. Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones,
problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados,
métodos, leyes).

2.2.1 CONCEPTO
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Se considera una unidad cognitiva de significado; un contenido mental que a veces se define como una «unidad de conocimiento».
2.2.2 DEFINICION
Definición teorética: una definición teorética da el significado de una palabra en los términos de las teorías de una determinada disciplina. Este tipo de definición asume el conocimiento y la aceptación de la teoría de la que depende. Las definiciones teoréticas son comunes en contextos científicos, donde las teorías tienden a estar más precisamente definidas y los resultados son más ampliamente aceptados como correctos. Definir los colores por medio de las longitudes de onda que reflejan los objetos, presume la teoría ondulatoria de la luz. En estos casos la definición es improbable que sea contradicha por otra definición basada en otra teoría. Sin embargo, en áreas como la filosofía o las ciencias sociales las definiciones teoréticas de un concepto se contradicen frecuentemente. Ejemplo: el concepto de «dialecto» es diferente, dependiendo si se define desde una base antropológica o filológica. La definición de «Idioma Valenciano» es diferente si se asume la teoría de la unidad de la lengua catalana o si se asume la teoría de la independencia de la lengua valenciana.
2.2.3. PROBLEMAS
Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
El punto de partida para la investigación es elegir el tema ò problema , es establecer mediante una observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente , en la actualidad los investigadores tienen a originar sus ideas creativas en la simple observación de la realidad en la que vive, en la revisión crítica y lógica de trabajos similares ó diferentes al que desea realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas , seguir brechas en el conocimiento ò incluso transformarlo ò dar origen. Ya que las incongruencias ó aciertos de estas investigaciones puede ser guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden permitir surgir nuevas ideas en otro contexto, marco y realidad.
2.2.4. HIPOTESIS
CONTRASTE DE HIPOTESIS
Dentro de la inferencia estadística, un contraste de hipótesis (también denominado test de hipótesis o prueba de significación) es un procedimiento para juzgar si una propiedad que se supone cumple una población estadística es compatible con lo observado en una muestra de dicha población. Fue iniciada por Ronald Fisher y fundamentada posteriormente por Jerzy Neyman y Karl Pearson. Mediante esta teoría, se aborda el problema estadístico considerando una hipótesis determinada y una hipótesis alternativa , y se intenta dirimir cuál de las dos es la hipótesis verdadera, tras aplicar el problema estadístico a un cierto número de experimentos. Está fuertemente asociada a los considerados errores de tipo I y II en estadística, que definen respectivamente, la posibilidad de tomar un suceso verdadero como falso, o uno falso como verdadero. Existen diversos métodos para desarrollar dicho test, minimizando los errores de tipo I y II, y hallando por tanto con una determinada potencia, la hipótesis con mayor probabilidad de ser correcta. Los tipos más importantes son los test centrados, de hipótesis y alternativa simple, aleatorizados, etc. Dentro de los test no paramétricos, el más extendido es probablemente el test de la U de Mann-Whitney.
HIPOTESIS LOGICA
Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones (deduciendo) válidas. Es decir, en la demostración de una fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones que son añadidas al conjunto de axiomas, para determinar si la fórmula es deducible del conjunto formado por axiomas e hipótesis mediante la aplicación de reglas de inferencia. Cuando una fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de hipótesis H1,…,Hn, en un sistema de axiomas y reglas de inferencia S, escribimos:

Un teorema es una fórmula que se sigue de los axiomas sin hipótesis adicionales, lo cual se escribe:

O simplemente:

En estadística también se llama hipótesis a cada una de las dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman en un contraste de hipótesis. La hipótesis alternativa Hi contra la hipótesis nula H0.
HIPOTESIS POR METODO CIENTIFICO
Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

2.2.5 Abstracciones
Abstracción puede referirse a:
• Abstracción (filosofía), un acto mental en el que se aísla conceptualmente un objeto o una propiedad de un objeto.
• Abstracción (psicología), un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes.
• Abstracción (informática), el énfasis en el «¿qué hace?» más que en el «¿cómo lo hace?».
• La abstracción consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan. En programación, el término se refiere al énfasis en el «¿qué hace?» más que en el «¿cómo lo hace?» (característica de caja negra). El común denominador en la evolución de los lenguajes de programación, desde los clásicos o imperativos hasta los orientados a objetos, ha sido el nivel de abstracción del que cada uno de ellos hace uso.
• Los lenguajes de programación son las herramientas mediante las cuales los diseñadores de lenguajes pueden implementar los modelos abstractos. La abstracción ofrecida por los lenguajes de programación se puede dividir en dos categorías: abstracción de datos (pertenecientes a los datos) y abstracción de control (perteneciente a las estructuras de control).
• Los diferentes paradigmas de programación han aumentado su nivel de abstracción, comenzando desde los lenguajes de máquina, lo más próximo al ordenador y más lejano a la comprensión humana; pasando por los lenguajes de comandos, los imperativos, la orientación a objetos (OO), la Programación Orientada a Aspectos (POA); u otros paradigmas como la programación declarativa, etc.
• La abstracción encarada desde el punto de vista de la programación orientada a objetos expresa las características esenciales de un objeto, las cuales distinguen al objeto de los demás. Además de distinguir entre los objetos provee límites conceptuales. Entonces se puede decir que la encapsulación separa las características esenciales de las no esenciales dentro de un objeto. Si un objeto tiene más características de las necesarias los mismos resultarán difíciles de usar, modificar, construir y comprender.
• La misma genera una ilusión de simplicidad dado a que minimiza la cantidad de características que definen a un objeto.
• Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos problemas. Para conseguir que sus esfuerzos pudiesen ser utilizados por otras personas se creó la POO que consiste en una serie de normas para garantizar la interoperabilidad entre usuarios de manera que el código se pueda reutilizar.

2.2.7 Explicaciones
Explicación – del latín “explicatio”: acción de desplegar o desenvolver – etimológicamente viene a significar el hecho de ‘desplegar’ lo que estaba doblado (plegado, implicado) y oculto en su interior, que no es visible o perceptible a primera vista pero puede serlo a la luz de la razón, haciendo comprensible lo que en un primer momento no lo sería.
La explicación es el momento subsiguiente a la comprensión que hace posible la justificación de una creencia.
La explicación es el proceso cognoscitivo mediante el cual hacemos patente el contenido o sentido de algo, que puede ser:
• Un suceso o una cosa del mundo: en su génesis, causas, constitución, y en las leyes que rigen el proceso de su formación, permanencia en el tiempo y desaparición.
• El contenido, como significado, de un concepto o discurso a partir de las palabras o frases que expresan un referente, en último término como cosa o suceso del mundo.
La explicación suele referirse al hecho de “dar razón”, es decir, hacer patente el qué, por qué, para qué, y el cómo de las cosas y de los sucesos del mundo.

2.2.8 Postulados
Un postulado es una proposición que no es evidente por sí misma ni está demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referida. Es diferente de un axioma que, en un sistema hipotético-deductivo, es toda proposición que no se deduce de otra, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por oposición a los postulados. También se denomina postulado a los principios sustentados por una determinada persona, un grupo, o una organización.

2.2.10 Leyes
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia.» Por otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite».
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.

2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).
Método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales
Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.”
Análisis: el análisis es la descomposición de algo en sus elementos. El método analítico consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual.
Síntesis: la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.
Lo que si les puedo decir es que cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis arroja resultados ajenos a la realidad.
Método comparativo
El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferenciación de las lenguas de una determinada familia de lenguas.
Este método utiliza listas de cognados, pares de palabras que comparten origen y tienen significados y formas fonéticas relacionables entre sí. Estos cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas lenguas dentro de una misma familia. El indoeuropeo ha sido reconstruido principalmente mediante el método comparativo.
Método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.
Ej.: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.”
El método de deductivo: en la ciencia y principalmente en la geometría: se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples(axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. También se llama método analítico o indirecto cuya característica es que va de la general a lo particular por ejemplo: 1º si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se «deduce» que los ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º. La integración del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobación y demostración de leyes, principios o reglas formuladas por la inducción.
El método inductivo: la experiencia indica precisamente que nuestros sentidos principalmente la vista y el tacto, resultan ineficaces para obtener una información cierta. La importancia en el estudio de la geometría por el hombre es, valiéndose de recursos como: los sentidos, los instrumentos de edición, los dibujos y las graficas, así como la inteligencia del razonamiento y las demostraciones lógicas. Cuando ante nuestra vista aparecen figuras con una forma o una magnitud que no es la que realmente tiene, decimos que se trata de ilusiones ópticas.

2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos, resultados).

2.4.1 Planteamiento del problema
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio

(1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles

2.4.2 Marco teórico
El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

UNIDAD 2: LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL

2.1 Conceptos básicos de la investigación.
¿Qué es la investigación?
La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de «tecnologías blandas o duras».
¿Cuáles son las 3 características fundamentales de la investigación?
• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
• Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
• Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
¿Cuáles son los tipos de investigación existentes?
• Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
• Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
• Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
• Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

2.2. Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones,
problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados,
métodos, leyes).

2.2.1 CONCEPTO
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Se considera una unidad cognitiva de significado; un contenido mental que a veces se define como una «unidad de conocimiento».
2.2.2 DEFINICION
Definición teorética: una definición teorética da el significado de una palabra en los términos de las teorías de una determinada disciplina. Este tipo de definición asume el conocimiento y la aceptación de la teoría de la que depende. Las definiciones teoréticas son comunes en contextos científicos, donde las teorías tienden a estar más precisamente definidas y los resultados son más ampliamente aceptados como correctos. Definir los colores por medio de las longitudes de onda que reflejan los objetos, presume la teoría ondulatoria de la luz. En estos casos la definición es improbable que sea contradicha por otra definición basada en otra teoría. Sin embargo, en áreas como la filosofía o las ciencias sociales las definiciones teoréticas de un concepto se contradicen frecuentemente. Ejemplo: el concepto de «dialecto» es diferente, dependiendo si se define desde una base antropológica o filológica. La definición de «Idioma Valenciano» es diferente si se asume la teoría de la unidad de la lengua catalana o si se asume la teoría de la independencia de la lengua valenciana.
2.2.3. PROBLEMAS
Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
El punto de partida para la investigación es elegir el tema ò problema , es establecer mediante una observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente , en la actualidad los investigadores tienen a originar sus ideas creativas en la simple observación de la realidad en la que vive, en la revisión crítica y lógica de trabajos similares ó diferentes al que desea realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas , seguir brechas en el conocimiento ò incluso transformarlo ò dar origen. Ya que las incongruencias ó aciertos de estas investigaciones puede ser guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden permitir surgir nuevas ideas en otro contexto, marco y realidad.
2.2.4. HIPOTESIS
CONTRASTE DE HIPOTESIS
Dentro de la inferencia estadística, un contraste de hipótesis (también denominado test de hipótesis o prueba de significación) es un procedimiento para juzgar si una propiedad que se supone cumple una población estadística es compatible con lo observado en una muestra de dicha población. Fue iniciada por Ronald Fisher y fundamentada posteriormente por Jerzy Neyman y Karl Pearson. Mediante esta teoría, se aborda el problema estadístico considerando una hipótesis determinada y una hipótesis alternativa , y se intenta dirimir cuál de las dos es la hipótesis verdadera, tras aplicar el problema estadístico a un cierto número de experimentos. Está fuertemente asociada a los considerados errores de tipo I y II en estadística, que definen respectivamente, la posibilidad de tomar un suceso verdadero como falso, o uno falso como verdadero. Existen diversos métodos para desarrollar dicho test, minimizando los errores de tipo I y II, y hallando por tanto con una determinada potencia, la hipótesis con mayor probabilidad de ser correcta. Los tipos más importantes son los test centrados, de hipótesis y alternativa simple, aleatorizados, etc. Dentro de los test no paramétricos, el más extendido es probablemente el test de la U de Mann-Whitney.
HIPOTESIS LOGICA
Es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones (deduciendo) válidas. Es decir, en la demostración de una fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones que son añadidas al conjunto de axiomas, para determinar si la fórmula es deducible del conjunto formado por axiomas e hipótesis mediante la aplicación de reglas de inferencia. Cuando una fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de hipótesis H1,…,Hn, en un sistema de axiomas y reglas de inferencia S, escribimos:

Un teorema es una fórmula que se sigue de los axiomas sin hipótesis adicionales, lo cual se escribe:

O simplemente:

En estadística también se llama hipótesis a cada una de las dos proposiciones mutuamente contradictorias que se afirman en un contraste de hipótesis. La hipótesis alternativa Hi contra la hipótesis nula H0.
HIPOTESIS POR METODO CIENTIFICO
Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica. Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).
2.2.5 Abstracciones
Abstracción puede referirse a:
• Abstracción (filosofía), un acto mental en el que se aísla conceptualmente un objeto o una propiedad de un objeto.
• Abstracción (psicología), un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes.
• Abstracción (informática), el énfasis en el «¿qué hace?» más que en el «¿cómo lo hace?».
• La abstracción consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan. En programación, el término se refiere al énfasis en el «¿qué hace?» más que en el «¿cómo lo hace?» (característica de caja negra). El común denominador en la evolución de los lenguajes de programación, desde los clásicos o imperativos hasta los orientados a objetos, ha sido el nivel de abstracción del que cada uno de ellos hace uso.
• Los lenguajes de programación son las herramientas mediante las cuales los diseñadores de lenguajes pueden implementar los modelos abstractos. La abstracción ofrecida por los lenguajes de programación se puede dividir en dos categorías: abstracción de datos (pertenecientes a los datos) y abstracción de control (perteneciente a las estructuras de control).
• Los diferentes paradigmas de programación han aumentado su nivel de abstracción, comenzando desde los lenguajes de máquina, lo más próximo al ordenador y más lejano a la comprensión humana; pasando por los lenguajes de comandos, los imperativos, la orientación a objetos (OO), la Programación Orientada a Aspectos (POA); u otros paradigmas como la programación declarativa, etc.
• La abstracción encarada desde el punto de vista de la programación orientada a objetos expresa las características esenciales de un objeto, las cuales distinguen al objeto de los demás. Además de distinguir entre los objetos provee límites conceptuales. Entonces se puede decir que la encapsulación separa las características esenciales de las no esenciales dentro de un objeto. Si un objeto tiene más características de las necesarias los mismos resultarán difíciles de usar, modificar, construir y comprender.
• La misma genera una ilusión de simplicidad dado a que minimiza la cantidad de características que definen a un objeto.
• Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos problemas. Para conseguir que sus esfuerzos pudiesen ser utilizados por otras personas se creó la POO que consiste en una serie de normas para garantizar la interoperabilidad entre usuarios de manera que el código se pueda reutilizar.

2.2.7 Explicaciones
Explicación – del latín “explicatio”: acción de desplegar o desenvolver – etimológicamente viene a significar el hecho de ‘desplegar’ lo que estaba doblado (plegado, implicado) y oculto en su interior, que no es visible o perceptible a primera vista pero puede serlo a la luz de la razón, haciendo comprensible lo que en un primer momento no lo sería.
La explicación es el momento subsiguiente a la comprensión que hace posible la justificación de una creencia.
La explicación es el proceso cognoscitivo mediante el cual hacemos patente el contenido o sentido de algo, que puede ser:
• Un suceso o una cosa del mundo: en su génesis, causas, constitución, y en las leyes que rigen el proceso de su formación, permanencia en el tiempo y desaparición.
• El contenido, como significado, de un concepto o discurso a partir de las palabras o frases que expresan un referente, en último término como cosa o suceso del mundo.
La explicación suele referirse al hecho de “dar razón”, es decir, hacer patente el qué, por qué, para qué, y el cómo de las cosas y de los sucesos del mundo.

2.2.8 Postulados
Un postulado es una proposición que no es evidente por sí misma ni está demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referida. Es diferente de un axioma que, en un sistema hipotético-deductivo, es toda proposición que no se deduce de otra, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por oposición a los postulados. También se denomina postulado a los principios sustentados por una determinada persona, un grupo, o una organización.

2.2.10 Leyes
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una «norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia.» Por otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite».
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.
2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).
Método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales
Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.”
Análisis: el análisis es la descomposición de algo en sus elementos. El método analítico consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual.
Síntesis: la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.
Lo que si les puedo decir es que cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis arroja resultados ajenos a la realidad.
Método comparativo
El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferenciación de las lenguas de una determinada familia de lenguas.
Este método utiliza listas de cognados, pares de palabras que comparten origen y tienen significados y formas fonéticas relacionables entre sí. Estos cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas lenguas dentro de una misma familia. El indoeuropeo ha sido reconstruido principalmente mediante el método comparativo.
Método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.
Ej.: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.”
El método de deductivo: en la ciencia y principalmente en la geometría: se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples(axiomas postulados ,teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. También se llama método analítico o indirecto cuya característica es que va de la general a lo particular por ejemplo: 1º si admitimos que los ángulos interiores de un triángulo suman 180º se «deduce» que los ángulos agudos de un triángulo rectángulo suman 90º. La integración del razonamiento inductivo y el deductivo dan lugar al método que nos lleva a la comprobación y demostración de leyes, principios o reglas formuladas por la inducción.
El método inductivo: la experiencia indica precisamente que nuestros sentidos principalmente la vista y el tacto, resultan ineficaces para obtener una información cierta. La importancia en el estudio de la geometría por el hombre es, valiéndose de recursos como: los sentidos, los instrumentos de edición, los dibujos y las graficas, así como la inteligencia del razonamiento y las demostraciones lógicas. Cuando ante nuestra vista aparecen figuras con una forma o una magnitud que no es la que realmente tiene, decimos que se trata de ilusiones ópticas.
2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos, resultados).

2.4.1 Planteamiento del problema
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles
2.4.2 Marco teórico
El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.